son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias soncélulas procariotas, por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular y ésta se compone de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología. La presencia frecuente de pared de pépticoglicano junto con su composición en lípidos de membrana son la principal diferencia que presentan frente a las arqueas, el otro importante grupo de microorganismos procariotas.

Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos,1 en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo.
Algas verdeazuladas:
Las algas verdeazules o cianofitas son organismos acuáticos, marinos o continentales y algunas especies pueden encontrarse también en medios húmedos o viviendo como simbiontes en el interior de células de eucariotes. Etas algas presentan clorofila y otros pigmentos fotosintéticos y forman generalmente colonias de pocas células que con frecuencia están protegidas por cubiertas mucilaginosas. Las algas verdeazules desarrollan diversos tipos de estructuras de resistencia, como las paredes que impiden la desecación, lo que les permite sobrevivir las estaciones desfavorables. Hasta ahora no ha sido posible detectar procesos de intercambio genético entre las células, por lo que se dice que son organismos de reproducción asexual. Su presencia en la biosfera es muy antigua, se han encontrado células fosilizadas de ciano-fitas de más de 3,000 millones de años de antigüedad.más importantes de su conocimiento, es el hecho de que muchas especies de cianofitas son capaces de utilizar directamente el nitrógeno molecular atmosférico como fuente de nitrógeno para la síntesis de aminoácidos. Algunas especies de las algas verdeazules crecen rápidamente en lagunas y lagos salinos cálidos, como el de Texcoco, y pueden servir como alimento rico en proteínas; por ejemplo, la cianobacteria que se multiplica rápidamente en las aguas del lago de Texcoco, México, y que actualmente se explota como alimento, forma parte del cocolin que comían los antiguos mexicanos. Su nombre es Spirulina máxima.
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/36-biologia/1017-las_algas_verdeazules.html
Fuente: Las algas verdeazules


Reino monera
¿QUE SON LOS MONERA ?

Los moneras (procariotas) son celulas que carecen de envoltura nuclear, cloroplastos y otros plastidos,mitocondrias y flagelos .los procariotas son unicelulares, pero a veces se presentan como filamentos u otros cuerpos superficialmente multicelulares. Su modo de nutrición predominante es heterótrofo, por absorción, pero algunos grupos son autotróficos, ya sea fotosintéticos o quimiosintéticos.
Los moneras (procariotas) son celulas que carecen de envoltura nuclear, cloroplastos y otros plastidos,mitocondrias y flagelos .los procariotas son unicelulares, pero a veces se presentan como filamentos u otros cuerpos superficialmente multicelulares. Su modo de nutrición predominante es heterótrofo, por absorción, pero algunos grupos son autotróficos, ya sea fotosintéticos o quimiosintéticos.
¿COMO SE REPRODUCEN?
La reproducción es primariamente asexual, por fisión binaria o gemación, pero en algunos ocurren intercambios genéticos como resultado de conjugación, transformación, transducción e intercambio de plásmidos.
La reproducción es primariamente asexual, por fisión binaria o gemación, pero en algunos ocurren intercambios genéticos como resultado de conjugación, transformación, transducción e intercambio de plásmidos.
SIGNIFICADO DEL TERMINO MONERA
Mónera es un termino de la clarificación de los organismos actualmente obsoleto. En la influyente clarificación de Marguéis, significa lo mismo que procariontes, ya así sigue siendo usada en muchos manuales y libros de texto.
El Reino Mónera es el más antiguo de todos; y los procariótas contemporáneos, son los organismos más abundantes del mundo, datan desde hace 3.500 millones de años.
los organismos procarióticos y unicelulares, están constituidos por bacterias y algas azuladas (cianobacterias). Todos ellos poseen ribosomas y una cadena circular de ADN asociada a una pequeña cantidad de ARN y una proteína no histónica, que no está encerrada dentro de una membrana,Carecen de organelos delimitados por membranas (mitocondria, lisosomas, reticulo endoplásmico, etc.).
Mónera es un termino de la clarificación de los organismos actualmente obsoleto. En la influyente clarificación de Marguéis, significa lo mismo que procariontes, ya así sigue siendo usada en muchos manuales y libros de texto.
El Reino Mónera es el más antiguo de todos; y los procariótas contemporáneos, son los organismos más abundantes del mundo, datan desde hace 3.500 millones de años.
los organismos procarióticos y unicelulares, están constituidos por bacterias y algas azuladas (cianobacterias). Todos ellos poseen ribosomas y una cadena circular de ADN asociada a una pequeña cantidad de ARN y una proteína no histónica, que no está encerrada dentro de una membrana,Carecen de organelos delimitados por membranas (mitocondria, lisosomas, reticulo endoplásmico, etc.).
CARACTERISTICAS DE LOS PROCARIOTAS
Estos seres vivos presentan núcleo difuso, no poseen membranas definidas, por lo tanto carecen de vacuolas, cloroplastos y organelas membranosas. El material genético está contenido en una sola molécula circular de ADN, situada en el citoplasma, la cual se duplica antes de que la célula se divida por fisión. Los moneras no experimentan ni mitosis, nimeiosis.” Los seres de este Reino probablemente fueron los primeros en habitar la Tierra. Algunos de estos seres realizan la fotosíntesis, siendo estos los responsables del inicio de la oxigenación, también realizan funciones de descomponedores en los ecosistemas.
Estos seres vivos presentan núcleo difuso, no poseen membranas definidas, por lo tanto carecen de vacuolas, cloroplastos y organelas membranosas. El material genético está contenido en una sola molécula circular de ADN, situada en el citoplasma, la cual se duplica antes de que la célula se divida por fisión. Los moneras no experimentan ni mitosis, nimeiosis.” Los seres de este Reino probablemente fueron los primeros en habitar la Tierra. Algunos de estos seres realizan la fotosíntesis, siendo estos los responsables del inicio de la oxigenación, también realizan funciones de descomponedores en los ecosistemas.
DIVISION DEL REINO MONERA
Los miembros del Reino Monera se clasifican en dos grandes grupos: cianobacterias y bacterias. Las cianobacterias, conocidas como algas verde azules, son en mayoría autótrofas fotosintetizadoras. Muchas fijan nitrógeno atmosférico en compuestos orgánicos y otras establecen relaciones simbióticas con otros seres vivos. Las Bacterias son seres unicelulares o viven en colonias Algunas causan enfermedades y otras son beneficiosas para el hombre Otras bacterias causan putrefacción de los alimentos, lo que puede provocar el envenenamiento de quien los consuma.
Los miembros del Reino Monera se clasifican en dos grandes grupos: cianobacterias y bacterias. Las cianobacterias, conocidas como algas verde azules, son en mayoría autótrofas fotosintetizadoras. Muchas fijan nitrógeno atmosférico en compuestos orgánicos y otras establecen relaciones simbióticas con otros seres vivos. Las Bacterias son seres unicelulares o viven en colonias Algunas causan enfermedades y otras son beneficiosas para el hombre Otras bacterias causan putrefacción de los alimentos, lo que puede provocar el envenenamiento de quien los consuma.

Tradicionalmente el reino Monera se clasificaba durante el siglo XX hasta los años 1970 en dos grandes grupos o divisiones: Bacterias y algas azul-verdosas (Cyanobacterias). A su vez las bacterias se subclasificaban en base a su morfología, tal como lo hacían las clasificaciones del siglo XIX. Un avance importante en clasificación procariota significaron las del Manual de Bergey de 1978 y 1984 atribuídasobretodo a R.G.E. Murray, las cuales se basaron principalmente en la estructura de pared y membranas celulares, procurando además evitar nombres en latín en donde se sabía a conciencia que era imposible determinar las verdaderas relaciones filogenéticas; o la clasificación de Margulis y Schwartz de 1982 basada en metabolismo y bioquímica bacteriana.Pero la verdadera revolución vino del descubrimiento del análisis del ARN ribosomal 16S y 5S desarrollado por C. Woese, el cual fue el más grande avance en taxonomía procariota desde el descubrimiento de latinción de Gram en 1884 y permitió al fin integrar en forma real el análisis filogenético a la microbiología, el cual era aplicable casi exclusivamente a plantas y animales.
HISTORIA DEL REINO MONERA
Este Reino, rico en diversidad de especies, agrupa a los organismos denominados procariontes por poseer un tipo de célula nombrada procariota carentes de núcleo rodeado por membrana. En estudios de laboratorio se determinó que tienen sólo un cromosoma circular y ribosomas que sedimentan a 70S mientras que los eucariotas lo hacen a 80S. Al ser observadas por el microscopio electrónico se corrobora la ausencia de organelas rodeadas por membranas.
A los miembros de este reino se les consideran los primeros pobladores o formas de vida sobre la Tierra, investigaciones científicas sostienen que existían desde hace unos 3.500.000.000 años es decir que pudieron ser reinantes en la atmósfera primitiva. La formación del oxígeno limitó a las bacterias a ambientes anaerobios (metanógenas) o con condiciones extremas (bacterias halófilas y bacterias termoacidófilas).Los Móneras son unicelulares, autótrofos o heterótrofos, se pueden encontrar en todos los ambientes, algunas bacterias se encuentran en lugares realmentes sorprendentes como las bacterias termofilas, las bacterias pueden ser inmóviles o móviles, presentan la pared rígida y su reproducción es asexual, aunque pueden tener intercambios de información genética entre los individuos de una misma especie o de especies distintas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario