Buscar este blog

miércoles, 7 de mayo de 2014

Los Hongos- Reino Fungi

Que es un hongo? 

Un hongo es un ser viviente que no es ni un animal ni un vegetal, sino que forma parte de su propio reino biológico. Los hongos pueden estar formados por una célula, como las levaduras, o bien estar formados por varias células que forman una estructura concreta, como los champiñones. Muchos hongos viven en simbiosis con otros seres vivos. Por ejemplo, los líquenes son una simbiosis entre un alga y un hongo; las trufas viven en simbiosis con árboles como castañosnogalesencinas y robles.


    El reino de los hongos, también llamado fungi es un reino dentro de los 5 reinos de los seres vivos. Por lo tanto para empezar diremos que los hongos son seres vivos. Como cualquier ser vivo los hongos tienen célulasy los tenemos unicelulares (formados por una sola célula) y pluricelulares (formados por más de una célula) por eso se dicen que son Multicelulares (los hay uni y pluri). Pero OJO NO son vegetales
   Los hongos, a diferencia de los vegetales, son heterótrofos (no pueden fabricar su propio alimento) y por lo tanto NO tienen clorofila. Si tuviéramos que definir a los hongos tendríamos que hacerlo por su propiedades.
   Vamos a dar una definición: Un hongo es un ser vivo, pluri o unicelular, que tienen células eucariotas, su alimentación es heterótrofa, alimentándose por absorción (pudren cosas y el producto resultante de esta putrefacción o descomposición lo absorven), son inmóviles y suelen vivir en lugares húmedos. 
   Todos conocemos las famosas setas. Bueno pues las setas son la parte reproductora de ciertos hongos. Los hongos con setas se reproducen por esporas que están en la seta. Estos hongos no podrían reproducirse sin la seta.


Monografias.com

Partes del hongo
Se distingue por la cofia o sombrero, el  o estirpe; velo parcial o , escama, volva a su vez están constituidos por tubos filamentosos llamados hifas o branquias. Las hifas crecen por alargamiento de las puntas, la masa completa de las hifas se llama micelio. Según muchos estudiosos, los hongos no son clasificables como , pues carecen de clorofila (por esto, no son fotosintéticos) es decir, sus células tienen paredes desprovistas de celulosa o lignina.
Los hongos al no tener clorofila, no pueden realizar la fotosíntesis.
Monografias.com
Reproducción
Asexual por gemación (levaduras o por esporas, y la mayoría además de forma sexual por unión de células).
Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas las cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe solo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación, cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella su primera hifa por cuya extensión y ramificación se va construyendo un micelio.
La velocidad de crecimiento de las hifas de un hongo es verdaderamente espectacular; en un hongo tropical llega hasta los 5 m.m. por minuto.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario