Buscar este blog

miércoles, 25 de junio de 2014

Los cordados: Vertebrados.

LOS CORDADOS: son un filo del reino animal caracterizado por cinco sinapomorfias, la más destacada de las cuales es la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes por lo menos en alguna fase del desarrollo.1 Se conocen casi 65.000 especies actuales,2 la mayoría pertenecientes al subfilo Vertebrados, y casi la mitad de las cuales son peces.

El grupo de los cordados se divide en 5 grupos los cuales son:

  • Peces
  • Reptiles 
  • Aves 
  • Anfibios 
  • Mamíferos
PECES: 
 son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos, la mayoría de ellos recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígenodisuelto en el agua. Pisces es una superclase siendo un grupo parafilético.
Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo, el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo, anguilas tragonas).
Los alimentos preparados con pescado son una importante fuente de nutrición para los seres humanos. Pueden ser pescados a partir de ejemplares silvestres, o criados de manera similar al ganado (véase acuicultura). Hoy en día la llamada pesca deportiva cada día se vuelve una actividad más popular. Los peces han tenido un papel importante en muchas culturas a través de la historia, que van desde las deidades religiosas a temas de libros y películas.
REPTILES: 
son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosauriospterosauriosictiosauriosplesiosaurios y mosasaurios. Según la taxonomía tradicional los reptiles son considerados una clase; según la sistemática cladística, son un grupo parafilético sin valor taxonómico.
La mayoría de los reptiles se han adaptado a la vida terrestre, pero finalmente se ha descubierto que algunos viven en el agua. Una piel resistente y escamosa es una de sus adaptaciones. Otras de las adaptaciones que han contribuido al éxito de los reptiles en tierra firme son que incluyen pulmones bien desarrollados, un sistema circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que conserva el agua, fuertes extremidades, fertilización interna y huevos terrestres con cascarón. Además los reptiles pueden controlar su temperatura corporal cambiando de lugar
Alimentación
La mayor parte de los reptiles son carnívoros y poseen un tracto digestivo sencillo y corto, ya que la carne es bastante simple de descomponer y digerir. La digestión es más lenta que en losmamíferos, lo que refleja su lento metabolismo durante el reposo y su incapacidad para dividir y masticar sus alimentos. Este metabolismo tiene requerimientos de energía muy bajos, permitiendo que los grandes reptiles, como los cocodrilos y las grandes serpientes constrictoras, puedan vivir de una comida grande por meses, digiriendo lentamente una presa de gran tamaño.
Los reptiles herbívoros, en cambio, tienen los mismos problemas de masticación de los mamíferos herbívoros, pero, a falta de los dientes complejos que poseen éstos últimos, los reptiles tragan rocas y piedras (llamados gastrolitos) para facilitar la digestión: las rocas se lavan en el estómago, ayudando a moler la materia vegetal. Las tortugas marinascocodrilos e iguanas marinas también utilizan los gastrolitos como lastre, lo cual les sirve de ayuda para la inmersión.
AVES:
 son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, sonadaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta su eclosión.
Las aves habitan en todos los biomas terrestres, y también en todos los océanos. El tamaño puede ser desde 6,4 cm en el colibrí zunzuncitohasta 2,74 metros en el avestruz. Los comportamientos son diversos y notables, como en la anidación, la alimentación de las crías, lasmigraciones, el apareamiento y la tendencia a la asociación en grupos. La comunicación entre las aves es variable y puede implicar señales visuales, llamadas y cantos. Algunas emiten gran diversidad de sonidos, y se destacan por su inteligencia y por la capacidad de transmisión cultural de conocimientos a nuevas generaciones.
Las aves se reproducen mediante huevos (son ovíparas) y casi todas alimentan a sus crías. Se conocen cerca de diez mil especies de aves vivas en el mundo, haciendo de las aves los más abundantestetrápodos vertebrados. Habitan en diversos ecosistemas a lo largo del globo.
ANFIBIOS:
Los anfibios fueron los primeros animales vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre. Se estima que surgieron de los peces hace unos 360 millones de años. Con el transcurso del tiempo, de ellos se desarrollaron los reptiles que a la vez dieron lugar a los mamíferos y las aves.

En diferencia a los otros vertebrados, los anfibios se distinguen por sufrir una transformación total durante su desarrollo. A este cambio de forma se le llama metamorfosis.

características:
  • Su piel es desnuda, húmeda y escurridiza.
  • Tienen cuatro patas de tipo quirido o tipo mano.
  • Son de temperatura variable, es decir, son de sangre fría y tienen sueño invernal.
  • Al principio su respiración es branquial, después pulmonar y cutánea.
  • Tienen circulación doble e incompleta.
  • Se reproducen por huevos, normalmente con fecundación externa y al crecer sufren metamorfosis.
MAMIFEROS:


Los mamíferos son animales vertebrados, al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. A simple vista se diferencian de estos otros animales al tener los mamíferos pelos en la superficie del cuerpo. En la mayoría de las especies de mamíferos, no en todas, las hembras poseen mamas por las que sale la leche con que alimentan a sus crías. Cierto que todas las especies poseen glándulas mamarias y que todas alimentan a sus recién nacidos con la leche que se genera en estas glándulas, sin embargo, hay especies que no tienen mamas. Por supuesto, existen muchas otras diferencias internas entre los mamíferos y otros vertebrados, pero eso no ayuda, no mucho digamos, para distinguirlos a simple vista.
Los mamíferos descienden de los reptiles. No aparentan parecerse mucho porque los mamíferos surgieron hace unos 195 millones de años. Aunque es posible que las dos ramas se hayan separado mucho antes que eso, porque no eran los mismos reptiles de los que descienden los reptiles del presente. En aquel entonces los reptiles dominaban el mundo, y los mamíferos que existían no eran más grandes que las pequeñas musarañas. Con el transcurso del tiempo cada grupo evolucionó en diferentes direcciones, los reptiles se volvieron más pequeños y los mamíferos más grandes.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MAMÍFEROS

  • Son de sangre caliente, o lo que es lo mismo, su temperatura es constante.
  •  Las madres están provistas de glándulas mamarias que suministran leche a sus crías.
  •  La boca está rodeada de labios para poder mamar las crías.
  • Presentan abundantes glándulas (sebáceas, sudoríparas y olorosas) y, generalmente, abundante pelo, que mudan periódicamente.
  • Tienen dientes para masticar los alimentos.
  • Tienen respiración pulmonar.
  •  La circulación es doble (pulmonar y general).
  •  La mayoría son vivíparos: El embrión se desarrolla dentro de la madre y se nutre a sus expensas a través de la placenta.
  • Además pueden vivir en la tierra, volar, o vivir en el agua.




Artrópodos

¿Que es un Artrópodo?
Los artrópodos constituyen más del 90% del mundo animal y están clasificados en el fílum Artrópodo. Se distinguen de otros animales por:
  • un dermatosqueleto (un esqueleto en la parte exterior del cuerpo)
  • un cuerpo dividido en partes distintas
  • patas y apéndices con coyunturas
  • simetría bilateral (ambos lados del cuerpo son iguales)
Los artrópodos son invertebrados que tienen un exoesqueleto articulado de quitina. Abarcan trilobitomorfos, merostomas, picnogónidos, arácnidos, crustáceos, miriápodos e insectos. Han tenido un gran éxito evolutivo, como lo prueba que más de 80% de todas las especies animales conocidad pertenece a los artópodos. Tienen el cuerpo segmentado (metamerizado). con tendencia a la fusión de algunos metámeros para formar diferentes regiones; por ejemplo en los insectos: cabeza, tórax, y abdomen. Cada metámero tiene, si no se ha reducido un par de apéndices articulados. Algunos artópodos son terrestres, otros acuáticos, y los hay que son parásitos de otros animales, principalmente de vertebrados.

CARACTERES GENERALES.
El exoesqueleto de los artrópodos está constituido por tres capas. la cutícula, la epidermis, que segrega la cutícula, y la membrana basal. La cutícula está constituida por un polisacárido denominado quitina. El gran éxito evolutivo que ha supuesto este exoesqueleto impermeable, que permite la colonización del medio terrestre sin peligro de desecación, trae consigo en compensación lanecesidad de mudas para el crecimiento.
En todos los artrópodos, los músculos que mueven los segmentos se insertan en apófisis internas. El aparato digestivo es tubular, las piezas bucales son muy diferentes; hay en este último aspecto dos grandes grupos: los mandibulados y los quelicerados. La cavidad celomática está reducida al espacio donde se hallana las gónadas y en algunos casos ciertos órganos excretores. Así pues, la grana cavidad general del cuerpo no es un celoma, sino una estructura diferente formada posteriormente, el pseudoceleoma, que por estar llena de un medido interno denominado hemolinfa, recibe el nombre de hemocele. La circulación es abierta. La respiración es branquial o, raramente, cutánea en los acuáticos y traqueal en los terrestres; en el caso de los arácnidos hay además filotráqueas (pulmones). La excreción puede ser por glándulas antenales o maxilares en los cruatáceos, por glándulas coxales en los miriapodos, o por tubos de Malpighi en arácnidos e insectos. El sistema nervioso está constituido por un cordón ventral con un par de ganglios por metámero. La reproducción es sexual, con casos de hermafroditismo y de partenogénesis. La fecundación es generalmente interna y en muchos casos hay metamorfosis.

Los artrópodos se caracterizan porque tienen su cuerpo y sus patas articuladas es decir, dividos en piezas que se mueven.
Los grupos más importantes son:los insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos

LOS INSECTOS:
Son los artrópodos más abundantes. Son insectos: la mosca, la abeja, la hormiga, el abejorro, la mariposa, la libélula,...Tienen las siguientes características:
* Su cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen.
*Tienen dos antenas en la cabeza y seis patas en el tórax.
* Son terrestres y respiran por TRÁQUEAS que son unos tubitos que tienen en el abdomen por donde recogen el aire que respiran.

LOS ARÁCNIDOS:
Son arácnidos, la araña de jardón, el escorpión y la tarántula. Tienen la siguientes características:
* Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen. El CEFALOTÓRAX es una pieza única que engloba la cabeza y el tórax.
* Carecen de antenas. En la boca poseen unas piezas que les sirven para comer, y en el tronco tienen ocho patas.
* Son terrestres y respiran por tráqueas.

LOS CRUSTÁCEOS
Son crustáceos el cangrejo, la gamba y la cochinilla. Tienen las siguientes características:
* Su cuerpo está divido en cefalotórax y abdomen
* Poseen dos antenas en la cabeza y la mayoría poseen diez patas en el tronco
* Algunos crustáceos como el cangrejo tienen las patas delanteras transformadas en forma de pinzas.
* La mayoría son acuáticos y respiran por BRANQUIAS

LOS MIRIÁPODOS
Son miriápodos el ciempiés, la escolopendara y el cardador.Tienen las siguientes características:
* Su cuerpo está dividido en cabeza y tronco. El tronco está formado por segmentos articulados.
*Poseen dos antenas en la cabeza. El tronco está provisto de muchos anillos con uno o dos pares de patas cada uno.
*Son terrestres y respiran por tráqueas.

Equinodermos: Moluscos y Anélidos

MOLUSCOS:
Se llama así a los miembros de un filo de animales de cuerpo blando que suelen tener una envoltura externa dura denominada concha, que es la más llamativa característica de los moluscos que es producida por el manto, un pliegue cutáneo que cubre el cuerpo como un tejado; en el caso de los caracoles la concha se desarrolla en forma de una torreta asimétrica y en el celoma se localizan algunos de sus órganos.

Anatomía externa:

Cabeza: en ella se encuentran la boca y los ganglios cerebrales. La boca puede presentar una lengua con pequeños dientes llamada rádula, que sirve para roer.
Masa visceral: esta formada por los órganos internos y recubierta por una membrana llamada manto, que se encarga de formar la concha. El manto sobresale de los lados de la masa visceral y puede dejar un espacio, la cavidad del manto o cavidad paleal.
Pie: es un órgano musculoso que se utiliza principalmente para la locomoción.

Anatomía interna:

Aparato digestivo: es completo. Con boca y ano. Tiene una gran glándula digestiva denominada hepatopáncreas,
Aparato respiratorio: los terrestres respiran por pulmones y los acuáticos por branquia.
Aparato circulatorio: esta formado por un corazón y por vasos sanguíneos. Presentan circulación abierta, es decir, los vasos se interrumpen en algunos tejidos del cuerpo y dejan salir la sangre, que se reparte entre las células y vuelve después al interior de los vasos.
Aparato excretor: esta formado por un riñón o nefridio.
Sistema nervioso: es ganglionar, es decir, esta formado por concentraciones de neuronas (ganglios). Tienen órganos de los sentidos bien desarrollados.

Los moluscos son animales de un gran éxito ecológico y adaptativo ya que tienen representantes en casi todos los hábitats, aunque en el marino su variación es mayor.

Los primeros moluscos fósiles aparecieron en rocas del periodo cámbrico inferior hace unos 600 millones de años.

Nutrición:
Los terrestres, como caracoles y babosas son herbívoros. Entre los marinos encontramos diferentes tipos de nutrición. Algunos, como las almejas y los mejillones, son filtradores de plancton. Los caracoles marinos suelen alimentarse de algas. Otro, los calamares y algunos pocos caracoles marinos, son activos depredadores y carnívoros.

Reproducción:
Su reproducción es sexual. La mayoría de ellos tienen sexos separados que expulsan el esperma y los óvulos al agua donde tiene lugar la fecundación y el desarrollo embrionario. La fecundación también puede ser interna, en la que unas glándulas secretan unas cubiertas protectoras alrededor de los huevos. Los moluscos de movimientos lento como los caracoles, suelen ser hermafrodita (macho y hembra).

ANELIDOS:
 son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado en anillos.
El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí. La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos en cada metámero.
Se han descrito más de 16.700 especies,1 que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros.
  • Los Anélidos son gusanos cilíndricos segmentados.
  • Presentan simetría bilateral, son de cuerpo blando y carecen de esqueleto.
  • Están desprovistos de apéndices articulados y se desplazan mediante contracciones coordinadas de los músculos.
  • Muchos de ellos poseen unos filamentos denominados quetas o sedas, que se utilizan para su clasificación.
  • Entre los anélidos existen especies que viven en tierra firme (lombriz de tierra), en agua dulce(sanguijuelas) o en el mar (gusarapas y nereis).
  • También entre los anélidos existen formas de vida libre y especies que viven fijas al fondo del mar, a las rocas o incluso a otros animales.
  • Algunos como la sanguijuela, son parásitos de los mamíferos.
  • Su tamaño puede oscilar entre 1 mm y 1 m.
Reproduccion:Aunque existen anélidos unisexuales (poliquetos), la mayoría son hermafroditas (los dos sexos en el mismo individuo). Poseen fecundación internay son OVÍPAROS, es decir que "nacen" a partir de un huevo depositado en el exterior.

En el caso de los anélidos terrestres como la lombriz de tierra, la puesta se deposita en tierra en el clitelo.

En el caso de los anélidos acuáticos como la sanguijuela, los huevos se depositan en el agua.
http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/anelidos/anelidos2.html

Los Vermes: Platelmintos y Nematodos


Los vermes son parásitos intestinales y en menor medida pulmonar, por lo que hay que saber de su existencia para tener entendimiento concreto sobre este tema, asimismo tiene una clasificación basada en: ascaridiasis, sintomatología y capilariosis pero no son los únicos parásitos también se encuentran los platelmintos que son gusanos planos y animales invertebrados que poseen una clasificación la cual es: tuberlarios, monogeneos, trematodos y cestodos de igual manera la planaria tiene una morfología externa que se trata de forma plana, 2 o más ojos y su boca se encuentra en la zona media-ventral y otras morfologías externas. Consecutivamente la planaria también posee estructura, aparatos digestivos, excretor sistema nervioso la reproducción al igual que la lombriz intestina y de tierra.

Platelmintos:
 Son un tipo de metazoos parásitos o carnívoros de cuerpo aplanado. Estos están desprovistos de cavidad corporal y en su lugar tienen células parenquimaticas de diversos tipos. La región cefálica acoge los órganos de los sentidos y redes nerviosas.


Representan un gran paso en el proceso de la evolución de las especies. Difieren de los celenterados por poseer simetría bilateral, en lugar de radial. Los animales con simetría bilateral, en forma de gusanos alargados se mueven mas rapidez en busca de alimento o protección.

Ellos se desplazan o descansan sobre una superficie ventral que mantienen contra el suelo, mientras que la superficie dorsal, opuesta a la anterior, forma la región superior del animal.

Clasificación de los platelmintos:

  • Turbelarios: Gusanos planos como la planaria, la mayor parte habita en agua dulce o salada o en lugares húmedos
  • Trematodos o duelas: pueden ser parásitos externos o internos
  •  Cestodes o tenias: forman parte de los parásitos intestinales de los vertebrados 

Nematodos:
Los nematodos son organismos pluricelulares, normalmente microscópicos, con forma de gusano. Contienen en la boca un estilete similar a una aguja que utilizan para perforar y succionar los elementos que necesitan de las plantas.
Su ciclo biológico es relativamente simple, en especies bisexuales, el macho fecunda a la hembra y esta produce huevos que deposita en e suelo. Este sufre una serie de divisiones celulares que dan lugar a una larva en primera fase. Generalmente permanece en 2ª fase hasta que encuentra una fuente de alimento. Entre la 3ª y la 4ª muda comienzan a formarse los órganos sexuales y tras la 4ª el nematodo ya es adulto.
En algunas especies se forman "quistes" que no son otra cosa que hembras repletas de huevos con la cubierta endurecida muy resistente a agentes externos. Estos quistes pueden permanecer en ese estado largo tiempo activándose cuando las condiciones sean favorables.
Para alimentarse insertan el estilete en una célula a la que inyectan unas secreciones que licúan parte del interior de la célula y se aspiran a través del mismo estilete. Esta forma de alimentarse produce daños en las raíces de las plantas produciendo un acortamiento de las mismas y la destrucción de muchas raíces absorbentes y por tanto debilitando a la planta. Algunas especies producen sustancias que sobrepasan las células realmente perforadas formando nódulos en las raíces.

Existen varios medios de lucha contra nematodos:

Culturales
Rotación de cultivos
Los cultivos susceptibles de ser atacados se alternan con aquellos que son resistentes o  inmunes. De esta forma las poblaciones de nematodos disminuyen en la época en la que está presente el cultivo inmune. Transcurrido un tiempo la población será lo suficientemente baja como para poder plantar el cultivo susceptible sin demasiados daños.
Barbecho
El barbecho completo es el más efectivo. No se deja crecer ningún tipo de planta asegurando que los nematodos carecerán de plantas hospedantes.
Laboreo
Labrando el terreno se consigue la desecación de los nematodos.
Cobertura
Su efecto es indirecto. Cubriendo el suelo con materia orgánica se consigue que la población de nematodos saprofitos aumente, aumentando también el de nematodos predadores, hongos parásitos y otros enemigos naturales.
Variedades resistentes
Utilizando variedades resistentes se consigue que la cosecha sea aceptable a pesar de que el nematodo fitopatógeno esté presente en el suelo.

Biológicos
Existen organismos que son enemigos naturales de los nematodos fitopatógenos como insectos, hongos y otros nematodos. Si las condiciones del suelo son adecuadas estos enemigos surgen de forma espontánea, si son desfavorables los enemigos aportados artificialmente no prosperan.
Físicos
El medio físico más utilizado es el calor. Se pueden conseguir altas temperaturas con vapor o con solarización. Dependiendo del tiempo los nematodos mueren a una temperatura o a otra, a 43º C sobreviven hasta 3 horas mientras que a 54º C no viven más de un par de minutos.

Químicos
Consiste en la aplicación al suelo de productos capaces producir la muerte de los nematodos. Existen nematicidas expresamente sintetizados para ello así como desinfectantes del suelo, capaces de destruir casi cualquier organismo y medios ecológicos como la biofumigación, que consiste en aplicar al suelo materia orgánica de un origen determinado que al descomponerse produce sustancias tóxicas para los nematodos.

Las Esponjas y Celenterados


ESPONJAS:


Tipo de animales que comprende organismos muy simples ya que carecen de verdaderos órganos siendo considerados, por ello, los animales pluricelulares más primitivos.
No están organizados en verdaderos tejidos y las células son capaces de existir independientemente, y tienen propiedades de regeneración muy notables.
El cuerpo de las esponjas tiene forma de saco con un pedúnculo para fijarse a rocas y plantas. Están constituidas por una capa de células externa y otra interna, entre las que hay una masa de células errantes y otras productoras de espículas.
Todo el cuerpo de la esponja está perforado por infinidad de orificios por donde penetra el agua con partículas alimenticias a la cavidad atrial, que está tapizada de células flageladas llamadas coanocitos, que absorben el alimento.


Corte de una esponja córnea en el que se observa la red de espículas.
Las esponjas se caracterizan por poseer un esqueleto formado por espículas calcáreas, o, más corrientemente silíceas.
A veces tienen fibras córneas.
Las espículas son de forma muy variada y constituyen el cuerpo de la esponja que normalmente se usa para el baño.
Reproducción
Las esponjas pueden producir óvulos y espermatozoides a la vez y fecundarse a sí mismas. Una vez realizada la fecundación, el huevo comienza su desarrollo en el interior o mesénquima. Luego, la larva se desprende y forma una nueva esponja. También pueden reproducirse asexualmente por gemación o crecimiento de yemas.


http://www.youtube.com/watch?v=iiCtnxdnOKI

CELENTERADOS:
  • Son animales acuáticos.
  • Invertebrados.
  • Son muy simples y son primitivos.
  • Tienen tentáculos con sustancias venenosas, para capturar sus presas.
  • Hay tres tipos: las anémonas de mar, los corales y las medusas.
  • Parecen bolsas con un orificio en un extremo, que le sirve de boca y ano.
Son los animales acuáticos conocidos popularmente como celenterados o Cnidarios, del que forman parte las hidras de agua dulce, las medusas, aguas vivas que son normalmente oceánicas y los corales y anémonas de mar.

Los celenterados son animales que viven en el agua. Entre ellos se encuentran las medusas. los corales y las anémonas.
El cuerpo de estos animales posee en el centro una abertura, por medio de la cual se alimentan. Alrededor de esta abertura, hay varios tentáculos, que les sirven para atrapar sus presas. Son animales carnívoros.

medusas: