Buscar este blog

miércoles, 25 de junio de 2014

Equinodermos: Moluscos y Anélidos

MOLUSCOS:
Se llama así a los miembros de un filo de animales de cuerpo blando que suelen tener una envoltura externa dura denominada concha, que es la más llamativa característica de los moluscos que es producida por el manto, un pliegue cutáneo que cubre el cuerpo como un tejado; en el caso de los caracoles la concha se desarrolla en forma de una torreta asimétrica y en el celoma se localizan algunos de sus órganos.

Anatomía externa:

Cabeza: en ella se encuentran la boca y los ganglios cerebrales. La boca puede presentar una lengua con pequeños dientes llamada rádula, que sirve para roer.
Masa visceral: esta formada por los órganos internos y recubierta por una membrana llamada manto, que se encarga de formar la concha. El manto sobresale de los lados de la masa visceral y puede dejar un espacio, la cavidad del manto o cavidad paleal.
Pie: es un órgano musculoso que se utiliza principalmente para la locomoción.

Anatomía interna:

Aparato digestivo: es completo. Con boca y ano. Tiene una gran glándula digestiva denominada hepatopáncreas,
Aparato respiratorio: los terrestres respiran por pulmones y los acuáticos por branquia.
Aparato circulatorio: esta formado por un corazón y por vasos sanguíneos. Presentan circulación abierta, es decir, los vasos se interrumpen en algunos tejidos del cuerpo y dejan salir la sangre, que se reparte entre las células y vuelve después al interior de los vasos.
Aparato excretor: esta formado por un riñón o nefridio.
Sistema nervioso: es ganglionar, es decir, esta formado por concentraciones de neuronas (ganglios). Tienen órganos de los sentidos bien desarrollados.

Los moluscos son animales de un gran éxito ecológico y adaptativo ya que tienen representantes en casi todos los hábitats, aunque en el marino su variación es mayor.

Los primeros moluscos fósiles aparecieron en rocas del periodo cámbrico inferior hace unos 600 millones de años.

Nutrición:
Los terrestres, como caracoles y babosas son herbívoros. Entre los marinos encontramos diferentes tipos de nutrición. Algunos, como las almejas y los mejillones, son filtradores de plancton. Los caracoles marinos suelen alimentarse de algas. Otro, los calamares y algunos pocos caracoles marinos, son activos depredadores y carnívoros.

Reproducción:
Su reproducción es sexual. La mayoría de ellos tienen sexos separados que expulsan el esperma y los óvulos al agua donde tiene lugar la fecundación y el desarrollo embrionario. La fecundación también puede ser interna, en la que unas glándulas secretan unas cubiertas protectoras alrededor de los huevos. Los moluscos de movimientos lento como los caracoles, suelen ser hermafrodita (macho y hembra).

ANELIDOS:
 son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado en anillos.
El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí. La anatomía interna de los anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos órganos en cada metámero.
Se han descrito más de 16.700 especies,1 que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros.
  • Los Anélidos son gusanos cilíndricos segmentados.
  • Presentan simetría bilateral, son de cuerpo blando y carecen de esqueleto.
  • Están desprovistos de apéndices articulados y se desplazan mediante contracciones coordinadas de los músculos.
  • Muchos de ellos poseen unos filamentos denominados quetas o sedas, que se utilizan para su clasificación.
  • Entre los anélidos existen especies que viven en tierra firme (lombriz de tierra), en agua dulce(sanguijuelas) o en el mar (gusarapas y nereis).
  • También entre los anélidos existen formas de vida libre y especies que viven fijas al fondo del mar, a las rocas o incluso a otros animales.
  • Algunos como la sanguijuela, son parásitos de los mamíferos.
  • Su tamaño puede oscilar entre 1 mm y 1 m.
Reproduccion:Aunque existen anélidos unisexuales (poliquetos), la mayoría son hermafroditas (los dos sexos en el mismo individuo). Poseen fecundación internay son OVÍPAROS, es decir que "nacen" a partir de un huevo depositado en el exterior.

En el caso de los anélidos terrestres como la lombriz de tierra, la puesta se deposita en tierra en el clitelo.

En el caso de los anélidos acuáticos como la sanguijuela, los huevos se depositan en el agua.
http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/anelidos/anelidos2.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario